miércoles, 17 de noviembre de 2010

REGION AMAZONICA


La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008).

Cultura

La Amazonía es quizá una de las regiones colombianas en donde más se han conservado los pueblos indoamericanos. Tal hecho es una gran riqueza cultural que pone al país en contacto con las manifestaciones y la etnografía precolombina. La presencia de colonos del interior del país, así como de las vecinas repúblicas hermanas como Brasil, Perú, Venezuela y Ecuador, contribuyen a enriquecer el panorama.

Población

Aunque sea la región menos poblada, ello no implica que no existan poblaciones. Las hay y muy importantes. Las principales ciudades de la región de acuerdo a su población urbana según el censo 2005 del DANE son Florencia (121.898 hbs), San José del Guaviare
(34.863 hbs), San Vicente del Caguán (31.011 hbs), Puerto Asís (27.609 hbs), Mocoa (25.753 hbs), y Leticia (23.811 hbs).

Gastronomía

  • Capón de ahuyama
  • Pan de arroz
  • Asaduras
  • Picadillo
- El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en sancocho y en caldos. Va acompañado por la fariña -harina de yuca que constituye la dieta indígena-, la aguadepanela y la chicha de plátano.
- El casabe, una especie de arepa grande elaborada con harina de yuca brava, no puede faltar, como tampoco el pan de trigo y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.
- El guiso de tortuga de río, con papas, yuca, tomates, cebolla y hojas de cilantro.
- Las bolitas de pirarucú, - pescado de río -.
- El caimarón o uva llanera ofrecida en racimos.
- El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al sol.
- Se utiliza la "técnica de las tres piedras" para asar y hervir los alimentos.

Vestuario

En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y una blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indígena por lo que es comun verlos vestidos de ropa sport traida del Brasil o del interior de Colombia



Fiestas


 Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y religioso. Sus rituales y danzas dan muestra de su cosmogonía y grado de desarrollo intelectual de estas culturas, como por ejemplo el "Jatdiko", danza de cosecha de los Huitoto. El investigador Horacio Calle Restrepo, en su estudio sobre los Huitoto, se refiere a ésta danza, explicando que "Jatdiko" o "Yadico" es el nombre simbólico que recibe el palo de yuca, al cual se refiere el baile: "Sólo pueden hacerlo los jefes tribales o sus descendientes directos por la línea masculina. Representa al tronco principal del palo de la yuca, quien después de instruir a su gente en como hacer el baile, se retiró a los ríos y tomó el nombre de Noino Buinaima, con el cual es invocado en todas las canciones típicas de este baile. Este personaje se identifica con el boa y el tronco de Yadico es su representación artística. El tronco de Yadico se obtiene de un árbol de madera dura que los Huitoto llaman "siore". El tronco mide de unos 15 a 20 metros de longitud y es ahuecado para que sirva como caja de resonancia. Su superficie se pinta de blanco y sobre esta superficie se pintan diseños en rojo que representan, en los extremos del Yadico, a un hombre y una mujer y en la parte intermedia de los diseños, representan el caimán y el boa (güío). En la danza el tronco se golpea con los talones y como este es hueco, se produce una resonancia que se escucha a lo lejos. Algunos bailarines se revisten de máscaras que representan animales, tales como micos maiceros, mariposas, martín pescador y otros, que tienen gran importancia en la mitología Huitoto. Fuera de las voces de los cantantes y el rítmico golpear de los pies sobre el tronco de Yadico, se tocan en este baile los siguientes instrumentos: Reribácue (flauta de pan o caramillo), Gagukai (flauta delgada y larga), Judue (flauta gruesa de guadua), Sikano (pitos hechos con el cráneo de una especie rara de sapos) y Firisai (Cascabel hecho de varias pepas de palma atadas con fibras de cumare)".
 Música

    Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas son totalmente distintos a los que se aplican en otras áreas. La música para los aborígenes no tiene significación estética, sino funcional: se puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden mágico y religioso. Predomina en ella el canto en grupos de voces, sin diferenciación tonal. La melodía está a cargo de instrumentos aerófonos (flautas de carriso, diversas, fotutos, capadores, pitos, ocarinas, discos zumbadores, etc.), mientras que los elementos rítmicos son ejecutados con membranófonos e idófonos. Las melodías son repetitivas y el campo escalístico suele ser de unas pocas notas (trictónicos). La Chicha, cumbia andina o música tropical andina es un subgénero de la cumbia peruana, producto de la fusión de la cumbia con la música andina (huayno) y otros ritmos tropicales del Perú. Nace en Lima, en la década de 1970, como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas, iniciado en la década de 1950. En la década de 1980, se consolidó en Perú como estilo musical popular, con el éxito masivo del grupo Los Shapis. Aunque se origina en Lima, inicialmente es apreciada y se da a conocer en la región central de la sierra peruana, específicamente en la ciudad de Huancayo a comienzos de la década de 1970. La denominación "chicha" aún no es muy utilizada por la industria discográfica peruana ni por los programas radiales y televisivos que la difunden. Sin embargo es el término con el que generalmente se le conoce, y se usa principalmente en medios escritos.

Bailes 


Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico. Son frecuentes las pantomimas imitativas de animales y el uso de simbolismos de expresión zoomorfa. Los ciclos cosmogónicos, igualmente, determinan el predominio de creencias relacionadas con los períodos lunares y solares, siendo muy importantes los bailes de cosecha, de pesca, de cacería, lo mismo que los de "Libación". La iniciación al matrimonio, o a la entrada de la pubertad, son momentos de la vida aborigen que casi siempre se celebran con actos bailados. Son comunes, asimismo, las danzas de ensalmo, para propiciar la curación de enfermedades; las de guerra, convocando a la lucha o celebrando la captura de prisioneros; la de funebria, que a veces consiste en "llamamientos" a los antepasados, o en ritual de muerte; las de consagración de la vivienda, de los tejidos o trabajos de cerámica. 
 

 


 





  

 

  



 




  



 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario